Este es el blog para que los peruanos no olvidemos el pasado, porque si olvidamos lo ocurrido estamos condenados a repetirlo.
miércoles, 30 de marzo de 2011
¿COMO SE HIZO RICO ALAN GARCIA? CESAR HILDEBRANDT y RAUL WIENER
¿COMO SE HIZO RICO ALAN GARCIA? CESAR HILDEBRANDT y RAUL WIENER

No votes por Keiko
Señores los invito a recordar lo que costó sacar a Alberto Fujimori del poder en los años 1990 - 2001 :
Autogolpe de Alberto Fujimori
http://www.youtube.com/watch?v=2GTzuaXMxww
Paquetazo de Hurtado Miller en Peru Fujishock
http://www.youtube.com/watch?v=f0bYe2KzFoo
COMPRA DE CANAL TV POR FUJIMORI Y MONTESINOS:CORRUPCION PERU
http://www.youtube.com/watch?v=YysFvsG2yEs
Vladivideo Kouri-Montesinos
http://www.youtube.com/watch?v=HRfKA0XDYJc
Alejandro Toledo y La Marcha de los Cuatro Suyos, saboteada por Fujimori
http://www.youtube.com/watch?v=-b9tDkB6yCE

Perú: San Juan de Lurigancho será provincia
Tomado de La República.- Todo al parecer está encaminado para que mañana el distrito de San Juan de Lurigancho se convierta en una “provincia especial”. Ayer el Consejo de Ministros aprobó la iniciativa anunciada el lunes último por un entusiasmado presidente Alan García, quien sostuvo que esta jurisdicción merecía asumir tal condición por ser un ‘distrito del futuro’.
Redacción. La República
El proyecto fue enviado al Congreso con la rúbrica del presidente García y de la presidenta del Consejo de Ministros, Rosario Fernández. Se pide que se someta a consideración del Legislativo “con carácter de URGENTE”. Por ello, se presume que mañana mismo sea debatido en la sesión del Pleno.
“Un régimen especial”
En el proyecto se crea la ‘provincia especial’ de San Juan de Lurigancho, el que no contaría con distritos y que estaría bajo la jurisdicción de las competencias y funciones del gobierno regional de Lima. La nueva ‘provincia especial’ contará con el territorio del anterior distrito y también incluiría los centros poblados de Jicamarca y Villa San Antonio. También se especifica que la nueva provincia tendría como límites territoriales por el Norte a Canto Grande y Mangomarca hasta la quebrada de Vizcachera. Por el Este se ubica hasta el margen del río Rímac y la divisoria de los cerros Pedreros y Campoy. Los cerros Amancaes limitan por el oeste, mientras que el distrito del Rímac por el sur. En la sustentación de este proyecto se indica que el distrito concentra cerca de un millón de pobladores, el 15% de toda Lima y el 4% de la población peruana. Se agrega que se desea orientar mejor el desarrollo de esta zona.
Municipio de Lima no está de acuerdo
Consultados por La República, representantes de la Municipalidad de Lima consideraron que “el proyecto es inoportuno en pleno proceso electoral; es inconstitucional (en la Constitución no se considera la figura de provincia especial); y no ha sido consultado con la población de San Juan de Lurigancho ni con la Municipalidad Metropolitana de Lima”. El alcalde del todavía distrito San Juan de Lurigancho, Carlos Burgos, ha apoyado públicamente esta iniciativa y así se lo hizo saber el lunes al presidente García. Anunció que varias organizaciones se dirigirán al Congreso para pedir que el proyecto sea aprobado. Esta propuesta tiene varios años. Ya Alan García durante la campaña electoral del 2006 lo había planteado como parte de una de sus propuestas electorales.
Fuente: Diario La República

Humala no opinará sobre el apoyo de Hugo Chávez a su candidatura
Daniel Abugattás indicó que el candidato presidencial de Gana Perú “no se va a rebajar al nivel de esas discusiones”

El respaldo de Hugo Chávez a la candidatura de Ollanta Humala a la presidencia de nuestro país tuvo una respuesta por parte de Gana Perú.
Esta vez fue el candidato al Congreso por esa agrupación Daniel Abugattás, quien aseguró que su partido denunciará toda intromisión de Chávez.
“Si Hugo Chávez se vuelve a meter en la política peruana seremos nosotros los primeros en salir a denunciar ante la OEA por interferir en un país vecino, eso no lo vamos a permitir nosotros”, expresó Abugattás en diálogo con Canal N.
El parlamentario nacionalista reaccionó así luego de que el mandatario venezolano defendiera la postulación de Ollanta Humala. “Ahora hay un partido ahí, un proyecto… el pueblo peruano sabrá por quién votar”, dijo Chávez.
“(Chávez) Él no tiene ningún derecho de opinar, no tiene porqué afectar ni atacar la candidatura de ningún candidato en el Perú. Así se metiera con Toledo o Keiko, nosotros estamos totalmente en desacuerdo”, consideró Abugattás.
Además aseguró que no solo rechazan la intromisión de Chávez sino de todo país extranjero. “Nosotros rechazamos toda intromisión de la embajada norteamericana, de la embajada británica y la venezolana, denunciaremos ante quien haya que denunciar si el señor Chávez persiste en meterse en la campaña peruana”.
Consultado sobre por qué el candidato a la presidencia por Gana Perú no deslinda totalmente con Chávez, Abugattás indicó que “Humala no se va rebajar a este nivel de estas discusiones. Ollanta va a mantener su posición de líder y no va a perder su tiempo ni un segundo en estas bajezas que trae la política peruana”.

Sobre las elecciones del 2011
Lastimosamente esa palabra esta olvidada o no se desconoce su significado, para esto iremos a una fuente (no wikipedia, ni diccionarios raros) iremos a la Real Academia Española:
tomado de:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=civismo
civismo.
1. m. Celo por las instituciones e intereses de la patria.
2. m. Comportamiento respetuoso del ciudadano con las normas de convivencia pública.
tomado de:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=democracia
democracia.
1. f. Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno.
2. f. Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado.
Estos dos terminos nos dan una clara manifestación de lo que el pueblo hace libremente, como dice favorablemente, no como la prensa peruana esta haciendo y de paso los empresarios que estan queriendo manejar a favor de sus intereses, ya que mucho esta en juego, como los lobbys (caso PETROAUDIOS), o promesas incumplidas por candidatos como la eliminación de services, aumento del sueldo mínimo (a un cantidad que sea comprensible en esta época de subidas de precio), favores a empresas de gas (Camisea, que cobra el gas mas caro en sudamerica). A pesar que las encuestas estan siendo manejadas vemos como quieren manchar la candidatura de Ollanta Humala, todos sabemos que maneja una opción diferente de gobierno, ya que si vamos a la practica el Sistema actual no funciona y todos los peruanos estamos hartos, porque nos quieren pintar una falsa democracia, un falso desarrollo el cual es solo para sectores o personas que cuentan con dinero, esto se refleja en nuestra sociedad, los jovenes mas inteligentes o con mucho talento no pueden tener una calidad educativa, o alimenticia, como si lo tienen los jovenes que nacieron en hogares acomodados.
La educación debe ser de calidad, no solo por ser gratuita. Y las universidades nacionales con laboratorios y tecnologia de punta.
No podemos dejar pasar la oportunidad para que el PERÚ juzgue a los que lo han vendido o quienes han sacado su tajada con negociados.
Peruano es hora de que te pongas la mano al pecho y demuestres este 10 de abril quien nos gobernará con Justicia y con la razón, no con el hígado ni con favores políticos de por medio.
Espero sus comentarios, su servidor.

sábado, 26 de marzo de 2011
El informe auditorial sobre la gestión de Luis Castañeda Lossio
El informe auditorial sobre la gestión de Luis Castañeda Lossio
Conocido el informe, la reacción de Castañeda fue la de atacar a Susana Villarán.

Nunca en su larga carrera política la insultaron tanto. Le han dicho de todo. Castañeda y sus sabuesos no han escatimado esfuerzos a la hora de tildar a la alcaldesa limeña de irresponsable, mentirosa, rencorosa, impertinente, ignorante. Pero de todo lo dicho, el adjetivo que más impacto mediático tiene es el de empleada de Toledo. Y todo eso se lo han dicho castañedistas, apristas, fujimoristas, y otros más. Al parecer aquel viejo refrán que dice hoy por ti, mañana por mí, logra unir a perro, pericote y gato, aunque en este caso, es imposible saber quiénes son los pericotes, o quizá pericotes sean todos, razones existen para presumir ello, o me equivoco.
¿Pero cuál ha sido el pecado de Susana Villarán? ¿Cuál ha sido la conducta reprochable en la que ha incurrido nuestra alcaldesa? ¿Qué acto irregular ha cometido doña Susana? La respuesta es muy simple. Doña Susana, a diferencia de nuestros políticos tradicionales, dentro de los cuales desde ya incluyo a Castañeda, decidió honrar su palabra, cumplir con una propuesta de campaña expuesta en los meses pasados, y llevar adelante una auditoria sobre la gestión de su antecesor, el actual candidato a la presidencia Luis Castañeda Lossio. En otras palabras, la alcaldesa hizo lo que todo funcionario público debería de hacer al asumir un cargo, es decir, informar a la ciudadanía sobre la situación y el desempeño de la gestión anterior. Esta es una sana práctica que se da o debería darse tanto en el sector público como privado. Esto es lo que hacen los gerentes de una empresa o los funcionarios de alto rango del Estado. Esta es una práctica aconsejable, y desde mi punto de vista obligatoria, pues permite identificar la comisión de posibles actos irregulares, dando lugar a las investigaciones que correspondan, a fin de sancionar de manera ejemplar a quién haya incurrido en la comisión de delitos o faltas administrativas.
En ese sentido, no entendemos la reacción de Castañeda y compañía, no la entendemos, pues el ex alcalde debería ser la persona más interesada en que se fiscalice su gestión a través de una auditoria de este tipo. Digo ello, ya que si las palabras de Castañeda se ajustan a la verdad, luego de leer el informe empiezo a creer que la palabra de Castañeda es tan confiable como la del Partido Aprista cuando de lucha contra la corrupción se refiere, él no tiene nada de qué temer, si su gestión ha sido tan transparente y eficiente como se esfuerza en hacernos creer, luego de la presentación del informe él saldría fortalecido, él sería el único vencedor.
El problema es que el informe ha puesto en evidencia el conjunto de irregularidades que fueron denunciadas por los medios de comunicación durante la gestión del ex alcalde, denuncias, que dicho sea de paso Castañeda nunca quiso responder, quizá envalentonado por ese casi 80% de aprobación que recibía en las encuestas, porcentaje que el día de hoy parece haberse revertido dramáticamente. Tal y como ha sucedido antes, la soberbia le está pasando factura al ex alcalde, Castañeda parece haberse equivocado de medio a medio, creyó que a la ciudadanía, sobre todo a los limeños, solo les importaba ver a su ciudad encementada, las dudas, las irregularidades, las denuncias, no merecían su atención, total lo importante es hacer obra, cuántas veces hemos escuchado esa indignante frase: pica, pero hace obra.
Pero qué es lo que dice exactamente el informe. Para los que no han tenido oportunidad de leerlo por completo, o ni siquiera han escuchado sobre la existencia del mismo, les haré un breve pero sustancioso resumen. Se señala que durante la gestión municipal anterior, el señor Castañeda abdicó de sus responsabilidades como autoridad máxima de la ciudad, decidiendo entregar a entidades internacionales la administración de casi el 50% del presupuesto de inversiones del municipio. ¿A quién le entregó dicha administración? Específicamente a la Organización Internacional de Migraciones (OIM). Siendo ello así, no es necesario contar con niveles extraordinarios de astucia o inteligencia para hacernos una muy simple pregunta ¿Qué sabe la OIM de inversiones municipales o de obras de infraestructura? Hasta el momento no queda claro el porqué se tomó esta decisión, o si en todo caso, no se pudo contar con el apoyo de alguna otra entidad especializada en estos temas, la cual, a partir de un trabajo minucioso le asegura a la comuna limeña, y por ende a todos los que habitamos en Lima, mayores índices de eficiencia y transparencia en el manejo de los fondos públicos.
Pero lo realmente preocupante es lo que viene a continuación. ¿Para qué se utiliza este mecanismo? Muy simple. Cuando las instituciones recurren a la OIM para llevar a cabo obras de infraestructura dichos procedimientos quedan fuera del ámbito de control y fiscalización de otros órganos del Estado como la Contraloría general de la República. Eso quiere decir que el 48% del presupuesto de inversión municipal, porcentaje que equivale a un total de S./1211 millones de soles, ejecutado en 178 obras a cargo de la OIM, no ha sido sometido a fiscalización o control alguno, hecho que sin lugar a dudas genera numerosas dudas en torno a la rigurosidad y honestidad con la cual se manejaba el dinero de los limeños durante la gestión del ex alcalde. Estas dudas se acrecientan si tomamos en cuenta que todos los funcionarios de la OIM asignados a la municipalidad metropolitana renunciaron al mismo tiempo el día que se les requirió para rendir información sobre las cuentas, las obras, y el manejo financiero de los recursos. Qué coincidencia no, todos renunciaron al mismo tiempo. Esta situación ha llevado a doña Susana a declarar, afirmaciones que suscribo en su totalidad, que durante la gestión de Castañeda la OIM fue una service utilizada para tercerizar servicios y el municipio una mesa de partes que solo aparecía para la foto, justo el día en que se inauguraba o se daba inicio a la construcción de una que otra obrita.
Queda claro entonces que durante la gestión de Castañeda, mediante la utilización de la OIM, el municipio capitalino le cedió de facto a esta institución una serie de competencias y atribuciones, además de evitar la transparencia, al hacer imposible cualquier proceso de control sobre las obras. Pero ahora hagámonos otra pregunta ¿Cuánto le costó a la ciudad la “eficiente” labor de la OIM? Esta es una pregunta válida desde todo punto de vista, ya que nadie creerá que la OIM presta sus servicios de manera gratuita. Bueno, de acuerdo a los registros oficiales y a los datos analizados, la comuna limeña le pagó S. / 42 millones de soles por comisión, además de otros S. / 6 millones aún pendientes por ejecución. Es importante señalar que a la fecha, según los datos del informe, sólo se han pagado S. / 27 millones. Siendo estas las cifras permítanme preguntar lo siguiente ¿No resultaba más eficiente el invertir estos casi S. / 40 millones de soles en el fortalecimiento institucional de la municipalidad? Claro que sí, ese dinero, tal y como lo señalan los especialistas en gestión pública, pudo haber sido invertido en desarrollar o fortalecer la capacidad de gestión, ejecución, control y fiscalización de proyectos y obras de infraestructura por parte de los propios funcionarios de la municipalidad, pudiendo incluso, contar con el apoyo o coordinando acciones con la Contraloría General de la República, a fin de garantizar eficiencia en la gestión y transparencia en el manejo de los fondos públicos.
Pero por un momento olvidemos todo eso, dejemos de lado el problema de la falta de control, de fiscalización sobre las obras, imaginemos que las obras se ejecutaron con absoluta transparencia, olvidemos también los S. / 42 millones de soles que los limeños le pagamos a la OIM por sus servicios. Olvidémonos de todo lo malo y hagámonos una última pregunta ¿Cuán eficiente ha sido la participación de la OIM en la ejecución del presupuesto municipal? Luego de leer el informe la respuesta es contundente: la gestión de la OIM, por ende de la municipalidad, durante el periodo del señor Castañeda (2003–2010) ha sido más que mediocre. Veamos a continuación algunos datos que pueden ayudar a comprender de mejor manera la afirmación hecha.
En el caso del tan promocionado Metropolitano, el informe dio a conocer que el presupuesto para esta obra pasó de S. / 400 millones a S. / 1000 millones de soles, a pesar que el tramo construido es 8 kilómetros menos al que consta en el proyecto, debiendo recordar que la obra fue inaugurada muchísimo tiempo después a la fecha que se estipuló como límite máximo para la entrega de la misma, basta con recordar los continuos retrasos. Además se supo que aún se requiere la inversión de S. / 60 millones de soles para subsanar una serie de fallas dejadas por la gestión de Castañeda. Tenemos también el caso del Teatro Municipal, cuyo presupuesto se incrementó de S. / 42 millones a S. / 67 millones, sin contar de por medio con ningún tipo de explicación en torno al porqué de este incremento. Cabe precisar que dado el estado de esta obra, la gestión actual deberá adicionar a lo proyectado S. / 8 millones más. A ello, le podemos sumar dos obras que estando incompletas, fueron inauguradas y dadas por terminadas por la gestión de Castañeda, nos estamos refiriendo a la avenida Salvador Allende (Lima Sur) y el complejo deportivo Pedro Huillca (El Agustino), que le costó a Lima la suma de S. / 800 mil soles y fue entregado pese al estado irregular de la obra. Creo, que estos datos son suficientes para calificar la labor de la OIM, institución elegida por Castañeda para ejecutar S./1211 millones de soles, como ineficiente, no solo por su falta de transparencia, por el sobrecosto presente en muchas de las obras a su cargo, sino también por la demora en la ejecución y entrega de las mismas.
Conocido el informe, cuál fue la reacción de Castañeda, como era de esperarse, teniendo en cuenta sus características personales, su reconocida falta de apertura y tolerancia democrática para responder a las preguntas que el periodismo y la ciudadanía en general, con legítimo derecho le hace, más aún teniendo en cuenta su condición de candidato a la Presidencia de la República, en lugar de aclarar o tratar de despejar las dudas en torno a las irregularidades y críticas planteadas, no ha hecho sino atacar a Susana Villarán, tildándola, como señaláramos en párrafos anteriores de empelada del toledismo. Una vez más, Castañeda elude, rehúye, se corre, evita hacer frente a quienes cuestiona su gestión basándose en datos objetivos y verificables, y prefiere atacar al mensajero, al puro estilo de los politicastros peruanos que han hecho del agravio y la mentira el sino del quehacer político nacional durante tantos años.
Sobre lo dicho por Castañeda y la corte de adulones que lo rodean, con Marco Parra a la cabeza de este ridículo grupete, simplemente recordaré que la auditoría fue una propuesta de campaña ofrecida por Susana Villarán mucho antes de ser elegida, en el tiempo en el cual no llegaba ni al 5% de intención de voto, con lo cual la tesis bajo la cual la alcaldesa es una operadora del toledismo resulta ser absolutamente absurda, más si se tiene en cuenta que fue ella quien hace algunos meses le dijo no a la posible alianza entre el partido de Toledo y su partido Fuerza Social. También se ha dicho, que el momento para hacer público el informe ha sido inoportuno, que este tipo de información debió emitirse más adelante. Claro, la idea es cubrirle las espaldas a los poderosos, no fiscalizar para no ganarse enemigos entre los políticos de siempre, bajo la idea que la verdad no debe ser conocida, y si lo es debe serlo en el momento en el que esta resulte menos incómoda, como si el saber y conocer la verdad sobre una gestión más que discutible tuviese un tiempo determinado.
Termino con una reflexión, no sé ustedes, pero para mí la frase roba pero hace obra, me parece francamente deplorable, pues denota la pobreza moral y la crisis ética de nuestra ciudadanía. Esperemos que las irregularidades se investiguen exhaustivamente y que al final del día se logren despejar todas las dudas. Por el bien de nuestra ciudad y del país, deseo que Castañeda sea inocente de todo acto de corrupción, a nadie le gusta reconocer que quien gobernó la ciudad durante dos periodos lo hizo de manera ilegal o deshonesta. Ello sin embargo, no quiere decir que mi opinión sobre su gestión sea positiva, para mi la gestión municipal de Castañeda ha sido ineficiente, poco transparente y mediocre en cuanto a la consolidación de valores democráticos, por esas razones me es imposible siquiera imaginar verlo sentado en Palacio de Gobierno, me aterra la idea que el 48% del presupuesto nacional pueda ser ejecutado a través de instituciones como la OIM, por ejemplo.
Rafael Rodríguez Campos
Autor del blog www.agoraabierta.blogspot.com

Keiko Fujimori y su pandilla: demonios del pasado
Keiko Fujimori y su pandilla: demonios del pasado

Es cierto que el proceso de elaboración de las listas al congreso ha estado plagado de dudas y cuestionamientos en todos y cada uno de los partidos y movimientos que hoy compiten. Sin embargo, han sido las listas por Lima las que mayor enfrentamiento interno han generado en cada agrupación.
Luego de analizar brevemente la conformación de las mismas de modo general, y encontrar que en todas ellas, sin excepción alguna, la calidad de los postulantes deja muchísimo que desear, ya sea por la escasa formación política y académica de los postulantes, por los cuestionamientos en torno a su trayectoria democrática o por los vínculos de algunos, no de todos, eso es preciso afirmar, con personajes oscuros vinculados a la corrupción, o que por lo menos, siembran la duda en el elector en torno a la integridad y honestidad de los ahora candidatos, no cabe la menor duda que en esta competencia tácita que al parecer han aceptado firmar todas las tiendas políticas de ofrecer a la ciudadanía la lista más impresentable de otorongos que el elector pueda imaginar, la hija del dictador, la señora keiko Fujimori, se lleva el primer lugar de la contienda por muchos cuerpos de ventaja, yo diría por goleada. Revisemos.
Algunos analistas han venido señalando a lo largo de los años que el partido de la señora Keiko Fujimori, no es sino la fachada legal de un proyecto personal o familiar que pretende hacer de los Fujimori una especie de clan que busca afincarse a perpetuidad en el Estado, ya sea en cargo, de presidente, como ocurrió con el dictador, o congresista, como ha sido el caso de la señora Keiko o el hermano del dictador, el señor Santiago Fujimori. Para negar todo ello, Keiko ha señalado muchas veces que eso no es así, que su “amor por el puro es puro y sincero”, y que es esa, y no otra, la razón que motiva su legítima aspiración de llegar a la presidencia de nuestro país. Sin embargo, y como para hacernos recordar que la coherencia en la candidata no es una de sus cualidades más preclaras, a ella y a la sarta de oligofrénicos que componen su disparatada comparsa, no se les ocurrió mejor idea que otorgarle a Kenyi, el menor de los hijos del dictador, el número 3 en la lista congresal.
Siendo ello así, la pregunta en todo caso es la siguiente ¿Cuál es el mérito, personal, académico, político, profesional, o de algún otro tipo que exhibe el hermanito menor de Keiko para ser premiado con tremendo numerito?
La respuesta es una sola, y se resume en una sola palabra, NINGUNO. Entonces, a los ciudadanos, sólo nos queda especular. Kenyi, diría yo, se ha ganado su lugar en la lista por cuatro razones fundamentales: por su talento para repartir calendarios con la tofo de su hermanita, por su esfuerzo por aparecer como un bravucón al momento de defender la inocencia de su padre, esfuerzo inútil si uno recuerda la imitación de Carlitos Álvarez, por su habilidad para entretener a los perros, basta recordar los videos en los cuales mostraba su amor por los animalitos que ladran, y por sobre todas las cosas, el mérito de Kenyi, la razón que lo hace acreedor a este premio es:
su apellido. Así es señores, y no nos hagamos los tontos, así como Keiko explotó la figura de su padre, y le sacó el jugo al apellido del dictador, Kenyi, en esta oportunidad hará lo mismo. Kenyi cree que dando algunos besos y abrazos por aquí y por allá, dando algunos bailecitos en cuanto asentamiento humano visite, el día de las elecciones logrará su objetivo. Lo triste señores es que a pesar de las críticas los peruanos tendremos que soplarnos la cara de Kenyi durante cinco largos años. Se imaginan a Kenyi discutiendo temas vinculados a la reforma constitucional con la fluidez oral y su atildado verbo que lo caracteriza, esas intervenciones serán de antología. Yo les doy un consejo, esas imágenes solo serán digeribles con una buena dosis de limonada Markos, el mejor purgante que conozco.
Pero como las cosas en el Perú siempre pueden estar peor, a la figura de Kenyi, se suman la de tres políticos con “amplia experiencia”, con una brillante formación política, con una hoja de vida que a todos los peruanos nos debe brindar garantía de excelencia y calidad en la labor parlamentaria A estos “notables” personajes los mencionaré uno a uno.
Con el número 6, Gian Carlo Vacchelli, más conocido con el apelativo de “el angelito del 11”. No tengo nada personal contra Gian Carlo, creo que es un tipo honesto y bien intencionado, demasiado diría yo.
En el pasado, dejó que el siempre desatinado y homofóbico Ricardo Belmont explotará su condición de persona con capacidades limitadas, luego de haberse hecho conocido por participar en un programa concurso en donde el tema central eran los mundiales de fútbol. Ahora vuelve a caer en el error, y le da la oportunidad a Keiko de aparecer ante la multitud, como la santa patrona de las personas con discapacidad en este país. Gian Carlo, hermano, por qué no le preguntas a Keiko si durante estos 5 años, ella o alguien de su grupo parlamentario presentaron algún proyecto de ley en este tema, y cuál fue el destino del mismo. La respuesta ya la conoces.
Con el número 8, Julio Gagó, un señor de bigote ridículo al cual vemos aparecer luego de la media noche en nuestras pantallas de T.V, siempre promocionado el lucrativo negocio que lo ha convertido en un candidato estrella para Keiko. Se dice que más allá del talento televisivo, y el poder comunicacional y de convencimiento que este “vendedor de fotocopiadoras” tiene, su verdadera habilidad es la de colaborar “desinteresadamente”, con algún que otro donativo económico a la campaña de Keiko. Dicho de otro modo, el señor Gagó se hizo del número 8, no gracias a su formación personal, ni a su reconocida capacidad legislativa o sus años de trabajo político, o su recién descubierta ideología fujimorista, el señor Gagó tiene el número 8, pues tiene una billetera tan gorda que no le cabe en el pantalón.
Con el número diez, es el turno de presentar, a la ex capitana de la selección de vóley de nuestro país, la distinguida Leyla Chihuán. Repito lo dicho anteriormente al hacer referencia al “angelito”, no tengo nada contra Leyla, es una deportista valiosa, su esfuerzo es reconocido por todos los que hemos seguidos los partidos del seleccionado patrio, pero de allí ha quererla convertir en congresista eso ya me parece un exceso. Me imagino un debate congresal en el cual ella, haciendo gala de su verbo florido y su vocabulario victoriano, no por las puras es conocida como la “boquita de caramelo del vóley” le mande un soberano carajo o un puta madre a quien esté en el uso de la palabra, y comience a gritar ¡vóley peruano, vóley peruano, 8 veces campeón sudamericano!, quiero presupuesto para la Federación de vóley, carajo. La señorita, la capitana parece haberse contagiado de estupidez. Ser congresista de la república no es un juego a cinco sets, se requiere algo más que buena voluntad y un conjunto de frases hechas y sin contenido como ¡yo no soy corrupta! o ¡yo sí trabajaré por el deporte! para desempeñar con dignidad tan importante cargo.
Pero ella no es la única, en las demás agrupaciones también se esfuerzan por contar con su voleibolista, y mejor si fue medalla de plata en Seúl. A este paso, como dijo hace algunos días el genial Heduardo: “Nuestro próximo Congreso no servirá para legislar; pero podrá ganarle un partido de vóley a cualquier Congreso del mundo”. Gracias keiko por sumarte a esta cruzada, a este paso vamos a terminar colocando una net en el medio del hemiciclo.
Y para terminar, porque sinceramente este corazón no aguanta más, como dice el vals. A los jugadores de fuste del fujimorismo, los top ten, los más más, los invencibles, o mejor dicho los incomprensibles, se los presento a continuación. Tenemos en la lista en un primer grupo a Carlos Raffo, el otrora publicista de Fujimori, ojo publicista en la época en la cual Vladimiro hacía y deshacía en Palacio de Gobierno, que no nos venga a decir ahora este minusválido mental, este guardián de burdel, porque en eso convirtió al Perú Fujimori durante sus diez años de dictadura, que nunca supo de la sarta de delitos de corrupción que se cometían desde y en el Estado. Ahora señor Raffo, explíquele al país que usted no sabía de donde provenían los fondos para la campaña millonaria de reelección de Fujimori en el 2000. A Raffo, lo acompañan Luisa Cuculiza y la doctora Martha Hildebrandt.
Las dos señoras merecen mi respeto. Uno puede discrepar políticamente con ellas, pero quiero pecar de ingenuo, y creer en su buena fe o su poca agudeza política. Ellas creyeron en Fujimori, y fueron leales hasta el final. Aunque a veces, durante los últimos años han deslindado responsabilidad en muchos temas. Lucha es joven y si se la compara con el resto de fujimoristas es de las menos nauseabundas. Pero la doctora, y esto no es una discriminación vedada, debió dar el paso al costado, para qué seguir en el Congreso, luego no se queje cuando la filman haciendo la siesta en pleno debate congresal. Los años pasan, las fuerzas no son las mismas, y ella lleva sobre los hombres ya bastantes calendarios.
Y como plato de fondo, el retorno de las superpoderosas, así las bautizaron y parece que el apelativo no les incomoda. Este tridente ofensivo, este trío de fieras, está compuesto por Martha Chávez, Luz Salgado y Carmen Lozada. Sobre ellas qué decir si tantas cosas ya se han dicho. Sólo recordar la manera infame cómo apoyaron el golpe del 5 de abril, la persecución de políticos y periodistas que no se arrodillaron frente al dictador, su complicidad con la ley de amnistía a favor de los asesinos de hombres y mujeres muertos en Barrios Altos y La Cantuta, su voto a favor de la segunda reelección de Fujimori, su concurso canallesco y su voto a favor de la destitución de los magistrados del Tribunal Constitucional por haberse atrevido a declarar inconstitucional la ley de interpretación auténtica que le permitía al dictador seguir convirtiendo al país en una cloaca por cinco años más, su apoyo a la delirante y antidemocrática idea de retirar al Perú de la competencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, su contribución a la bajeza con la cual el régimen le quitó la nacionalidad a Baruv Ivcher, despojándolo de sus propiedades, bienes y su canal de televisión, para convertirlo en una caja de resonancia de la dictadura que bailando al ritmo del chino se sumaba a la lista de medios comprados por Fujimori y Montesinos.
Y claro está, sus afanes por defender al prófugo Fujimori, luego que aprovechando una visita presidencial al extranjero, renunciara por fax a la presidencia de la república como el peor de los cobardes. Ahora ellas dicen que ignoraban muchos de los horrores cometidos en aquel tiempo, que la culpa exclusiva es de Montesinos, que el dictador Fujimori no sabía nada. Señoras ¿Acaso creen que todos los peruanos somos estúpidos que vestimos de polo naranja?
Luego de esta breve revisión a la lista de connotados personajes que Keiko, la hija del dictador, nos ofrece en el menú congresal solo nos resta decir lo siguiente: gracias Keiko, gracias por traer a toda la pandilla Fujimori de vuelta. Gracias y mucha suerte. Ahora la cabecilla de esa banda eres tú.
Blog del autor www.agoraabierta.blogspot.com

miércoles, 23 de marzo de 2011
bolivia demandara a chile en la haya
| |||||||||||||||||||||||||||
|

martes, 22 de marzo de 2011
PPK siempre fue leal …… a EEUU
PPK siempre fue leal …… a EEUU
El primer norteamericano que candidatea a la Presidencia del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, ratificó su renuncia a cualquier lealtad al Perú cuando se nacionalizó y lo ha demostrado siendo fiel defensor de los intereses de EEUU y las transnacionales:
· Como Gerente del BCR en 1968 permitió que la Internacional Petroleum Company (IPC), saque ilegalmente el equivalente a US $ 105 millones de hoy del Perú.
· Como Ministro del segundo gobierno de Belaúnde cambió las leyes y contratos para que la Occidental Petroleum tenga más ganancias y menos canon el Perú.
· Con su Fondo de Inversiones en EEUU compró empresas públicas a precio huevo con Fujimori, como EDELNOR y el Aeropuerto Jorge Chávez (LAP-COSAP).
· Como Presidente de EDELNOR en 1998, ejecutó una fusión empresarial bamba, dejando de pagar casi US$ 200 millones de dólares en impuestos.
· Como Ministro de Economía de Toledo renegonció contratos y benefició a su propia empresa (LAP) concesionaria del aeropuerto.
· Maniobró para entregar el yacimiento de Camisea a Hunt Oil –empresa para la que trabajó - y promovió cambiar la ley para que puedan exportar, quitándole el gas a los peruanos y permitiéndoles abusivas ganancias casi sin inversión propia.
· Como candidato de Alan García, de las transnacionales y de los ricos, quiere privatizar el agua potable (SEDAPAL) como su próximo negocio.
-¿ALGUIEN ASI PUEDE SER PRESIDENTE DEL PERÚ?tomado de :
http://es.groups.yahoo.com/group/tumi/message/126159

suspiro a la limeña - Es peruano, no chileno
http://morenaescribe.blogspot.com/2008/07/suspiro-limeo-chileno-soprole.html
http://www.primera-clase.com/2005/09/09/suspiro-limeno-el-postre-mas-codiciado/
http://blog.neuronaltraining.net/?p=285
Los señores de Soprole, siguen con su viveza de querer hacer pasar desapercibidamente el producto original como de ellos, ahora lo llaman PK2 suspiro limeño, (miren el link: http://www.soprole.cl/productos_soprole.php?Id=139 ), no van a decir que estoy mintiendo.
Espero que el gobierno haga algo para evitar su comercializacion.... y el PERÚ industrialize todos los dulces peruanos.

domingo, 20 de marzo de 2011
Humala ve con “humildad” su repunte
Humala ve con “humildad” su repunte
El líder nacionalista tiene 17% en el último sondeo de Apoyo y desplazó a Luis Castañeda, quien hoy comparte el cuarto puesto con Kuczynski.

El candidato presidencial por Gana Perú, Ollanta Humala, dijo hoy tomar con “humildad” el repunte en las últimas encuestas, que lo ubican en tercer lugar y anunció que en un su eventual gobierno planteará un nuevo acuerdo nacional entre las fuerzas políticas para realizar los cambios que requiere el país.
De acuerdo al último sondeo de Ipsos Apoyo, el candidato de Gana Perú alcanza el tercer lugar de las preferencias con 17%, luego de Alejandro Toledo con 23% y Keiko Fujimori con 19%. En el cuarto lugar están Pedro Pablo Kuczysnki y Luis Castañeda, ambos con 14% de intención de voto.
“Lo tomamos con humildad, en realidad las muestras de cariño que vamos recibiendo en el interior del país y en Lima mismo nos dan la percepción que hay una tendencia al alza y si eso se reconoce en las encuestas, nosotros lo recibimos con toda humildad y bastante responsabilidad”, dijo el líder nacionalista en RPP.
Humala consideró que su crecimiento en los sondeos se debe a que “el pueblo está reaccionando frente a aquellos que ya gobernaron y no hicieron nada”, y porque su “campaña no se caracteriza por entrar al insulto, a los dimes y diretes con otros candidatos”.
Pese a que en una eventual segunda vuelta perdería contra cualquier de sus rivales, Humala consideró que el panorama electoral cambiará ya que –resaltó- el elector peruano “replanteará” sus preferencias, más allá de los que por ahora dicen las encuestas.
tomado de:
http://peru21.pe/noticia/730388/humala-ve-humildad-repunte-sondeos

Ollanta ya está en tercera posición
Ollanta ya está en tercera posición
Crece. Candidato nacionalista figura en empate técnico con Castañeda. En sondeo con cédula y ánfora secreta de Ipsos Apoyo, el líder de Gana Perú sube dos puntos mientras que PPK cinco. Toledo y Keiko mantienen su posición.
La más reciente encuesta de Ipsos Apoyo, dada a conocer por el programa Cuarto Poder, confirma lo que otros sondeos han publicado últimamente: no hay candidato favorito.
La simulación de voto con cédula y ánfora secreta en todo el país muestra que si bien los candidatos Alejandro Toledo (Perú Posible), Keiko Fujimori (Fuerza 2011) y Luis Castañeda Lossio (Solidaridad Nacional) conservan su posición con respecto a los últimos sondeos, Ollanta Humala (Gana Perú) y Pedro Pablo Kuczynski (Alianza por el Gran Cambio) registran un llamativo crecimiento.
En esta simulación con cédula se observa, con respecto a anteriores sondeos abiertos, que Ollanta Humala tiene 15%, dos puntos más. El crecimiento mayor lo experimenta Pedro Pablo Kuczynski, quien sube a 10%.
Alejandro Toledo se mantiene primero con 27% y Keiko Fujimori sigue segunda con 22%, mientras que Castañeda va tercero con 17%. Este último aspirante presidencial se encuentra en un empate técnico con Humala.
Nada es seguro
“La contienda se vuelve intensa, bien peleada –afirma Alfredo Torres, director de Ipsos Apoyo–. Si bien Toledo se mantiene, se ha estancado. Creo que él puede llegar a segunda vuelta, pero tampoco puede considerarse seguro. Enfrentado en una segunda vuelta con Castañeda eso sería un empate”.
El analista señala también que Ollanta Humala sigue subiendo lentamente y que PPK se ha disparado; sin embargo, se cuida en aclarar que eso tampoco puede considerarse “un tsunami”.
Torres prevé además unos comicios presidenciales muy disputados, en los que a casi un mes del 10 de abril no está definido qué candidatos pasarán a la segunda vuelta.
“Las últimas cuatro semanas serán más intensas y cualquier cosa puede pasar”, agrega.
El dato
Relativo. Si bien Ollanta Humala perdería ante los otros candidatos en segunda vuelta, Alfredo Torres dice que es prematuro asegurarlo porque en marzo del 2006 Alan García aparecía perdiendo por el rechazo que generaba, pese a ello ganó en el ‘ballotage’.
tomado de:
http://www.larepublica.pe/14-03-2011/ollanta-ya-esta-en-tercera-posicion

PPK: Indultaría a Fujimori de presentar una enfermedad muy grave
“Indultaría a Alberto Fujimori en caso de presentar una enfermedad muy grave” expresó el candidato presidencial por la Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynsky durante su visita a la ciudad de Trujillo, en la Región La Libertad.
Recordó que el ex mandatario padece de un cáncer a la boca y dijo que de comprobarse que esta enfermedad pone en riesgo su vida, evaluaría la posibilidad de un indulto.
PPK señaló, además, que no respaldará la propuesta del matrimonio gay planteada por el partido político Perú Posible de Alejandro Toledo.
Asimismo, volvió a referirse jocosamente sobre la tacha en su contra, la cual ha sido desestimada por el Jurado Nacional de Elecciones, con la frase “al diablo con las tachas”.
Lea más noticias del Perú en la sección Nacional
PPK: ´Indultaría a Fujimori de presentar una enfermedad muy grave´

jueves, 17 de marzo de 2011
Alan García: "Parece que Toledo tiene una obsesión psicosexual conmigo
PESE A Que El Presidente Alan García señala en Todo Momento Que No Se inmiscuirá En El Proceso electoral this Mañana, no evitó referirse uno dos de los Candidatos Presidenciales: Alejandro Toledo y Luis Castañeda . Pese a que el presidente Alan García señala en todo momento que no se inmiscuirá en el proceso electoral, esta mañana no evitó referirse a dos de los candidatos presidenciales: Alejandro Toledo y Luis Castañeda .
El jefe de Estado FUE Consultado Sobre Las afirmaciones del Líder de Perú Posible, Quien Días Atrás Lo acuso de ESTAR Detrás de las Denuncias Por gastos en perfumes y licores Gestión Duran su. El jefe de Estado fue consultado sobre las afirmaciones del líder de Perú Posible, quien días atrás lo acusó de estar detrás de las denuncias por gastos en licor y perfumes durante su gestión.
"Una vieja Estrategia electoral es enfrentarse al presidente de la República, ESO Rinde especialmente CUANDO UNO TIENE una Tendencia bajar (...) Yo lo quiero mucho de Alejandro (Toledo), El no ver Que TIENE En Mí un Enemigo de las Naciones Unidas, Lo Que Pasa es Que TIENE Una Cierta manía al Decir Que No quiero he aquí, que o yo Sé fascinar un Mujeres y Hombres, ESO parece Una "Obsesión psicosexual, el manifiesto. “Una vieja estrategia electoral es enfrentarse al presidente de la República, eso rinde especialmente cuando uno tiene tendencia a bajar (…) yo lo quiero mucho a Alejandro (Toledo), él no tiene que ver en mí a un enemigo, lo que pasa es que tiene una cierta manía al decir que no lo quiero, o que yo sé fascinar a hombres y mujeres, eso parece una obsesión psicosexual”, manifestó.
"NO tendra IMPACTO" “NO TENDRÁ IMPACTO”
En Otro Momento El Jefe de Estado sí refirió al Informe de Auditoría de la Gestión de Castañeda, El Mismo Que da Cuenta de Una serie de irregularidades FUE Y Que Presentado Por la alcaldesa Susana Villarán. En otro momento el jefe de Estado se refirió al informe de auditoría de la gestión de Castañeda, el mismo que da cuenta de una serie de irregularidades y que fue presentado por
"Todos Tienen Derecho un emitir los Informes CUANDO quieran, en La Oportunidad Que quieran y Todos Tienen Derecho a calificar de La Oportunidad de Informes OEN (...) lo diría yo Que Castañeda muchas gracias y un procedamos Las HACER Investigaciones (...) no Temor Haber Agregar una nueva Notificación (...) no veo Que ESO Tenga Impacto ", comentó DESDE Palacio de Gobierno. “Todos tienen derecho a emitir los informes cuando quieran, en la oportunidad que quieran y todos tienen derecho a calificar la oportunidad de esos informes (...) yo que Castañeda diría muchas gracias y procedamos a hacer las investigaciones (...) no debe haber temor (...) no veo que eso tenga impacto”, comentó desde Palacio de Gobierno.
Also comentó recurrir Que un Organismo Internacional de la ONU párrafo ejecutar Obras Públicas-Hecho Que se le cuestiona una y Castañeda-es legal no impide la Fiscalización. También comentó que recurrir a un organismo internacional para ejecutar obras públicas -hecho que se le cuestiona a Castañeda- es legal y no impide la fiscalización.
Al servicio Consultado Sobre COMO Toma La última Encuesta de la Universidad Católica, La Misma Que da Cuenta de las Naciones Unidas Descenso En Su aprobación de Gestión, García respondio: "No he aquí tomo PORQUE ni agua" con (Fernando) Tuesta no me Quiere nada, Siempre me da de como perdedor en TODAS Las Elecciones ". Al ser consultado sobre cómo toma la última encuesta de
Etiquetas: Tags : Municipalidad de Lima , Contraloría ,Alejandro Toledo , Alan García , Luis Nava

miércoles, 16 de marzo de 2011
Porque no votare por los Fujimori
Tomado de: http://primeralineaperu.blogspot.com/2010/09/porque-no-votar-por-la-naranja.html
PORQUE NO VOTAR POR LA NARANJA FUJIMORISTA
Pero lamentablemente no siempre es esta
El vinculo al que me quiero referir se acerca mas al caso rey-princesa.
Me imagino que para Keiko Fujimori, el día que su padre la declaro primera dama de la Nación, después de la expulsión vergonzoza de su madre del palacio presidencial, la hizo sentir como una princesa.Su padre: el rey y ella:
No le importaba para nada lo que acontecía en palacio. Ni siquiera que su padre el rey, tuviera un Rasputín que hacia y deshacía a sus anchas. La incomodaba ese tipo, eso si, y le había advertido a su padre que se librara de el. Pero después de todo, su padre sabia lo que hacia, era inteligente, trabajador, adorado por el pueblo, se sabia cuidar y mientras no se supiera como y cuando se tejía el destino del país, ella seguiría haciéndose de la vista gorda (y del cuerpo gordo también) porque en caso de problemas, ella solo era la hija y no tenia ninguna responsabilidad política ni moral (según ella).
Ella seguía siendo la princesa, no importaba el dolor ni la vergüenza publica de su madre, las criticas de la oposición y las flagrantes faltas a la Constitución que cometía el régimen del rey.
Y así paso el tiempo, hasta que el rey termino en un calabozo, injustamente, claro, por eso la princesa sintió el deber de reivindicarlo, mas aun, de lograr su libertad y se erigió como líder del movimiento de su padre.
Como el mundo es loco, ahora es posible que sea reina, y cuando eso pase liberara a su padre que será de nuevo el rey, y todos sus seguidores lo cargaran en hombros hasta la plaza mayor donde gritaran Viva Keiko!!!! Viva Fuji y reinaran de nuevo juntos y dejaran bien sentadas las bases para los herederos de la corona, nuevos miembros de la realeza que ellos creen ser.
Esta princesa sin corona, en su mente obtusa y arrogante, no se da cuenta que solo tiene seguidores que son leales a ella por haber sido beneficiados por su padre. Seguramente muchos de ellos, interiormente saben que ella no solo no cumple con los canones estéticos de las princesas de cuentos, sino que no tiene conocimientos de vida, de gobierno, pero mientras sigan adulándola y llegue a reinar, todos esos minirasputines se encargaran después de hacer de las suyas.
Por ahora la princesa regordeta y dulce madre de familia, se muestra como firme y luchadora, la bruja mala del cuento que terca y cínicamente se mira al espejo y pese a todo sigue embanderando su lema:”Yo amo a mi papi el mejor y único rey que ha tenido el Perú”.
La pregunta del millón, se atreverá usted apostar un movimiento que esta lejos de la lealtad a la verdad, honorabilidad y transparencia hacia un pueblo que todavía aspira a ter gobernantes decentes.
Si le gusta sufrir con más de lo mismo, ahí esta las “KK”. Usted tiene la última palabra en cada elección.

Payasadas payadas y mas payasadas
El cierre de la exposición de ideas que hicieron noche del domingo los 11 candidatos presidenciales en el Colegio Médico fue lo más comentado por los usuarios del Twitter en nuestro país, esto debido a que Ricardo Noriega, postulante por el partido Despertar Nacional, sacó un chicote para arremeter contra varios de sus contendores.
“Yo he estado en el VRAE y allí los ronderos me han dado un chicote para darle al fujimorimo, a PPK, a Ollanta Humala, al ‘mudo’ Castañeda Lossio y a Alejandro Toledo, quien asesinó a dos personas en Arequipa durante su gobierno”, acusó Noriega mientras en su mano mostraba el látigo ante las cámaras de televisión.
Posteriormente, tildó de “misios y mucas” a los candidatos anteriormente mencionados, sin embargo, su tiempo de intervención llegó a su fin y el moderador Federico Salazar cerró la exposición de forma irónica con la siguiente frase: “Tenemos que usar el chicote con Ud. Para que respete el tiempo porque ha llegado a su fin”. Acto seguido las risas se hicieron escuchar en el auditorio.
Noriega, un personaje en Twitter.
De inmediato, la ‘tuitósfera’ peruana reaccionó de tal forma que Ricardo Noriega se convirtió en un tema tendencia ni bien acabada la exposición de ideas.
“Ricardo Noriega haría un estupendo Stand Up Comedy”, comentó por ejemplo el usuario @Alfredo_A_O.
“Ricardo Noriega es mi nuevo héroe”, ironizó por su parte la usuaria @pedces, mientras que otros ‘tuiteros’ hicieron hincapié en la vestimenta que lució el líder de Despertar Nacional.
